Sistema nervioso
Los adolescentes, debido a la mala aceptación de los cambios que experimenta su cuerpo, y por la influencia de las hormonas, a veces caen en diversos estados emocionales patológicos, como la depresión. Aunque esta enfermedad tiende a subestimarse, se trata de una patología que puede llegar a ser muy grave, e incluso desembocar en el suicidio. La depresión debe ser tratada por profesionales (psicólogos y psiquiatras), pues no se trata de un simple estado de ánimo, sino de una enfermedad.
La depresión es un trastorno que se presenta durante los años de la adolescencia e implica continua tristeza, desánimo, pérdida del autoestima y pérdida de interés en actividades habituales. También puede ser una respuesta temporal a muchas situaciones y factores de estrés. En adolescentes, el estado anímico depresivo es común debido a:
-El proceso normal de maduración y el estrés asociado a ella
-Influencia de las hormomas sexuales
-Conflictos de independencia con los padres
Asimismo, puede tratarse de una reacción a un suceso perturbador como:
-La muerte de un amigo o pariente
-Ruptura con el novio/a
-Fracaso escolar
-Divorcio de los padres
-Habilidades sociales deficientes
-Dificultades de aprendizaja
-Enfermedad crónica.
Aquellos adolescentes que presentan baja autoestima, que son muy autocríticos o que perciben poco sentido de control sobre los acontecimientos negativos, presentan un mayor riesgo de deprimirse. Muchos adolescentes desarrollan otras patologías cuando padecen depresión como:
-Trastornos de ansiedad
-Trastornos de hiperactividad y déficit de atención (THDA)
-Trastorno bipolar
-Trastornos alimenticios
SÍNTOMAS:
Aquellos jóvenes que padecen este trastorno ven todo muy negativamente y son incapaces de aceptar que sus problemas se pueden resolver. Además, presentan:
-Agitación, inquietud e irritabilidad
-Cambios en el apetito ( necesidad de comer o pérdida de apetito)
-Dificultad para concentrarse
-Fatiga
-Sentimiento de tristeza u odio hacia uno mismo
-Problemas para dormir.