Bibliografía
Aquí se muestran todas las fuentes de las que me he valido hasta ahora para la realización del trabajo:
Libro Biología y Geología 1º Bachillerato (editorial SM)
Tema 12: Coordinación y Locomoción
2. Componentes del sistema nervioso (página 211)
5.Sistema nervioso en vertebrados (págs 214-215)
10.Sistema endocrino en animales (págs 221)
11.Hormonas en vertebrados (págs 222)
Enciclopedia del Estudiante (Ciencias de la Vida)
Bloque 03. La función de nutrición (págs 82-110)
La respiración en el ser humano (pág 100-102)
La circulación en el ser humano (pág 102-104)
La dieta saludable (pág 106-108)
Bloque 04. Relación y coordinación (págs 114-158)
La neurona (pág 122)
Bloque 05. La función de reproducción
El control de la natalidad: métodos anticonceptivos (págs 200-202)
Claves para una adolescencia saludable (págs 212-214)
Bloque 06.Salud y enfermedad
Salud sexual. Enfermedades (págs 230-232)
Enfermedades de la función de relación (págs 228-229)
Las enfermedades infecciosas (págs 232-234)
https://www.mdzol.com/mdz/nota/202262/
De esta página, he obtenido toda la información que necesitaba para la realización del primer bloque en el que hablo sobre la hebiatría y los diferentes motivos de consulta.
Esta página habla sobre la revolución industrial y su relación con el adolescente.
https://tanoridaniel.blogspot.com/2007/09/el-caso-de-la-obra-de-g-stanley-hall.html
De este blog he complementado la información sobre Stanley Hall y las otras obras escritas por este prestigioso psicólogo.
https://www.prensa.com/Actualidad/Psicologia_sexual/2005/10/21/index.htm
En el segundo bloque me centro en la pubertad y en los cambios que se producen en este periodo de tiempo. Concretamente, de esta parte he obtenido la "maduración sexual".
https://www.guiainfantil.com/blog/1155/el-estiron-y-la-talla-de-los-ninos.html
A lo largo de esta etapa, experimentamos cambios en la talla y en el crecimiento. De este sitio web, he recopilado la información para hablar sobre el famoso "estirón".
https://www.euroresidentes.com/adolescentes/adolescencia.htm
Para el tercer bloque, he utilizado esta página, la cual me ha resultado de gran utilidad para la elaboración de una tabla y para saber qué información es la más importante en lo que concierne a este tema.
https://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/circu4.htm
En el subapartado que concierne al sistema circulatorio, necesito hablar sobre la circulación mayor y menor y para ello, me he valido de esta página.
https://cocina.facilisimo.com/reportajes/dieta-sana/nutricion/la-piramide-alimentaria_184817.html#
También hay un apartado en el que hablo sobre la alimentación y sobre cuáles son las claves para tener una buena dieta. De esta página, he extraído la información sobre la pirámide nutricional.
Como en la adolescencia es importante realizar ejercicio físico, de este sitio web he encontrado alguna información que concierne a este tema.
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000873.htm
A partir de esta página he ampliado la información sobre el acné juvenil.
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001551.htm
De esta página he buscado la información que concierne al trastorno de hiperactvidad.
https://www.serpadres.es/embarazo/pruebas-embarazo/test-embarazo-mujer-embarazada.html
Aquí se incluye más información sobre cómo funciona el test de embarazo.
Con el objetivo de ampliar la información sobre las enfermedades de transmisión sexual me he valido de esta página.