Distintas fases
Se suele dividir las etapas de la adolescencia en tres .Cada etapa tiene sus propios cambios físicos, emocionales, psicológicos y de comportamiento.
El desarrollo de los niños entre 8 y 18 años no está solamente determinado por el crecimiento y los cambios biológicos que experimentan su cuerpo, sino también por su propio temperamento y personalidad, las expectativas puestas en ellos por los adultos con los que conviven, y las influencias sociales.
Caracteres | 1ª etapa adolescencia | 2ªetapa adolescencia | 3ª etapa adolescencia |
Cambios físicos | -Crecimiento desigual de huesos, músculos y órganos |
-Aumento del apetito -Necesidad de dormir más -Desarrollo de órganos sexulaes -Cambios en la voz |
-Homogeneidad en toda la estructura, alcanza la altura y el peso de adulto. |
Fase cognitiva | -Pensamientos lógicos -Desprecio de pensamientos imaginativos de la infancia - Mayor facilidad para aprender habilidades de la vida. |
-Nuevas capacidades -Sentido de humor enfocado a la ironía y el sexo. Además hay un mayor conflicto paterno. |
-Pensar de manera más abstracta e hipotética. - Mayor conciencia sobre el presente y el futuro. -Adoptan una nueva conciencia social. |
Desarrollo moral | -Tendencia hacia el egocentrismo. -Concepción de lo que es justo y la negociación. |
-Buscan la aprobación social de sus compañeros. -Cuestionan principios sociales, morales y/o éticos. |
-Menor egocentrismo y mayor énfasis sobre los valores abstractos y principios morales. |
Concepto de sí mismo | -Influenciados por las relaciones familiares y de amistad. -Los niños adoptan el estereotipo masculino. - Las chicas pueden sufrir con la llegada de la pubertad. |
-Conformarse con los estereotipos. -Preocupación por temas como el peso, la altura o el aspecto físico. |
-Forman su propia identidad. -Experimentan distintos papeles, valores, amigos. |
Características psicológicas | -Mayor afán de hacer planes y cumplir los objetivos | -Atención centrada en sí mismo. - Preocupación por la opinión de otros. |
-Vulnerabilidad ante posibles preocupaciones, depresiones y trastornos como la anorexia. |
Relaciones con los padres | -Relaciones con los padres de afecto y dependencia. -Discutir las tareas como los deberes de la casa. -Deseo de participar en decisiones varias. |
- Etapa de mayor conflicto con los padres.Buscan una identidad propia dentro de la familia más allá que la del niño o niña de antes. - Mayor compañía de sus compañeros. Rechaza muestras de cariño aunque las sigue necesitando. |
- Menos conflictos entre padres e hijos, mayor respeto por parte de los hijos hacia los padres. -Ven a sus padres como individuos y comprender que sus opiniones se basan en ciertos valores, esto se traduce en una mejora de las relaciones familiares. |
Relaciones con los compañeros | -Eligen amigos con mismos gustos. Se tienden a formar varias "pandillas" |
-Mayor tendencia a compartir confidencialidades y formar grupos grandes. -Se despierta el deseo sexual y ya se empiezan a formar parejas. |
- Amistades más frecuentes. -La influencia de los amigos sigue siendo clave en el desarrollo personal de una identidad propia. |